
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico se estableció en el Edificio Rafael M. Labra, el cual fue construido en 1916 como parte de un proyecto de la Comisión Paul G. Miller para la construcción de escuelas públicas en áreas urbanas. El edificio fue diseñado por el arquitecto Adrian C. Finlayson. La arquitectura es de estilo georgiano que prevaleció durante el siglo XVIII en Inglaterra. Su restauración estuvo a cargo del arquitecto puertorriqueño Otto Reyes Casanova y comenzó de 1995 a 2002.
El colegio lleva el nombre de Rafael María de Labra (7 de septiembre de 1840 – 16 de abril de 1918), nacido en Cuba y educado en Madrid. Fue un educador, activista, abogado, conferenciante, político republicano y autor krausista español. Adherido al organicismo social krausista, defendió la instrucción y educación del pueblo como medio para cerrar la brecha entre las clases sociales y como vehículo para la formación de una opinión pública fuerte, facilitando así la participación del pueblo en la política. Descrito como un “liberal revolucionario”, fue un activista clave para la abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico.

El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) fue fundado en 1984. Se destaca como un centro de convergencias culturales que ofrece una experiencia educativa que promueve la comprensión y apreciación del arte contemporáneo desde una perspectiva puertorriqueña y del Caribe y se inserta en el escenario mundial. Recopila, documenta, preserva, promueve y estudia el arte producido desde mediados del siglo XX hasta el presente en Puerto Rico, el Caribe, América Latina y sus diásporas.
La colección del MAC de unas 1,200 obras de arte puertorriqueño, caribeño y latinoamericano es única y un recurso principal que tiene la institución para educar sobre la era contemporánea. Su perfil, ubicado conceptualmente en la intersección y ambivalencia de lo local y lo global, de lo histórico y lo “más nuevo”, hace que la experiencia museística que ofrece el MAC sea diversa y rica en contenidos. Para estos efectos, el Museo mantiene un ritmo de calidad creciente en la programación de exposiciones y publicaciones con artistas y curadores locales e internacionales de gran prestigio.
El Museo cuenta con programas que ofrecen servicios intramuros y extramuros para hacer accesible a sus públicos la riqueza cultural de la institución, sus exposiciones, actividades y el Edificio Histórico Labra, que le sirve de sede. Ha sido fundamental para este propósito educativo situar la producción artística en el foco de una mirada amplia y enriquecedora que la asedian desde diversas disciplinas. Para ello, el MAC crea para sus proyectos una compleja gama de actividades paralelas que incluyen foros de debate, encuentros con artistas, talleres y actividades para niños y familias, servicios destinados a docentes, servicios de acceso para comunidades con necesidades especiales, incluidas las personas con discapacidad, diversidad funcional y personas sin hogar. Con su programa de equidad cultural El MAC en el Barrio, el museo concibe un nuevo modelo de relación entre el artista y la institución museística y entre la producción cultural y la ciudadanía, convirtiéndose en un recurso integral y valioso para las comunidades a las que sirve.

Servicios y Programas Educativos
El MAC posibilita experiencias estéticas mediante la creación de un espacio que educa y conecta el objeto de la creación artística a las redes de sentido social, histórico, étnico, político y científico, que devuelvan al arte al entramado de la vida de donde salió.
Para llevar a cabo estas funciones el MAC implementa los siguientes programas educativos: Programa Enlace: Museo/Escuela, Club de Maestros, Programas educativos dirigidos a público adulto y público especializado, Programas educativos para familias, Arte Joven para Líderes: Acción Artística para la Comunidad, Servicios para personas con autismo y retos sensoriales, y Programa de Estudios Independientes (PEI).

Recursos Educativos MAC: es una plataforma creada con el objetivo de compartir recursos educativos diseñados por los educadores del MAC con énfasis en la investigación, experimentación creativa y la integración de las artes con otras materias académicas. Los recursos son de beneficio no solamente para entidades educativas, sino también para la comunidad general interesada en adquirir conocimiento sobre el quehacer artístico y la colección permanente del MAC. Los Módulos Didácticos MAC, que incluyen talleres creativos con énfasis en experiencias activas y dinámicas de aprendizaje, permiten investigar, descubrir, comparar y compartir procesos. Es un proyecto que provee otras formas de construir y valorar el conocimiento.
Centro de Documentación MAC: El MAC es historiador y albacea del arte contemporáneo mediante su biblioteca especializada en arte contemporáneo que ofrece servicios presencial y virtualmente. El Centro de Documentación, creado en 1989, reúne material impreso, fílmico y digital sobre arte contemporáneo y los artistas de su colección permanente, así como la historia del propio museo.
CONTACTO
MAC
Teléfono: 787-977-4030
Correr electrónico: digital@museomac.org
Facebook: https://www.facebook.com/museomacpr
Instagram: www.instagram.com/museomacpr
Twitter: twitter.com/museomacpr
Dirección: #1220 Av. Ponce de León, Esq. RH Todd, Pda. 18, San Juan, Puerto Rico
Sitio Web: www.mac-pr.org
Horarios de servicios y Donativo de entrada: www.museomac.org/visitanos
Comunicarse con el Departamento de Educación del MAC al: 787.977.4030 ext. 242, 228 o mac.educacion@gmail.com
Información de los programas educativa: maceduca-pr.org/sobre-el-mac/servicios-y-programas-educativos/
GRUPOS ADICIONALES
Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR)
Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi)
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mural El Rio Educa en Rio Piedras
Fundación Comunitaria e ICERLA se unen a la celebración del Día Internacional del Jazz
Frida Kahlo: La singular historia de vida de una mujer increíble