La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) se creó el 7 de agosto de 1993. Esta legislación fusionó el antiguo Departamento de Servicios Contra la Adicción (DSCA) y el Subsecretario de Salud Mental del Departamento de Salud en lo que ahora se conoce como ASSMCA. ASSMCA tiene la responsabilidad principal de llevar a cabo programas para la prevención, atención, mitigación y solución de problemas de salud mental y adicción o dependencia de sustancias para promover y preservar la salud biopsicosocial del pueblo de Puerto Rico.
Promueve habilidades físicas, emocionales y sociales que facilitan la recuperación y rehabilitación de los pacientes. El Departamento de Administración de Servicios para la Adicción (ASSMCA) estableció una nueva iniciativa que integra el tratamiento y la comunidad. Las instalaciones cuentan con personal capacitado para integrar la actividad deportiva en los programas de prevención, promoción e intervención en salud mental y adicciones.
“Garantizar la prestación de servicios integrados de salud mental de óptima calidad, costo efectivos y basados en evidencia mediante el desarrollo e implementación de estrategias innovadoras ofrecidas en un ambiente de respeto y diversidad.”
Visión
“Una sociedad mentalmente más saludable y resiliente.”
Programas:
• Intervención en Crisis PAS (Primera Ayuda Sicosocial) PAS Line and 988
Atiende el manejo de crisis psicosociales en salud mental. Interviene científicamente en el manejo de crisis psicosociales secundarias a emergencias y desastres, con el propósito de ofrecer una intervención temprana en crisis desde un marco preventivo y de salud mental comunitaria con enfoque psicoeducativo.
A través de la Línea PAS y el 988, se brindan servicios de intervención en crisis, como estrategia utilizada en el momento de la desorganización, producto de una crisis. El propósito de la intervención es estabilizar, coordinar y ayudar en el proceso de restauración emocional. La intervención está dirigida a reducir los efectos debilitantes y aumentar las posibilidades de crecimiento o habilidades del individuo. La Línea PAS y el 988 son atendidos por un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud mental.
Alcance Comunitario
El servicio de extensión comunitaria ofrece primeros auxilios psicológicos respondiendo a emergencias y crisis en la comunidad durante las primeras horas después del inicio del incidente crítico.
Programa de Consejería en Crisis (ASSMCA*FEMA)
El Programa de Consejería de Crisis se estableció debido al impacto de un fenómeno natural en la isla, y el país fue declarado zona de desastre. Estos programas permiten brindar servicios de consejería en crisis a sobrevivientes en municipios declarados zonas de desastre. Los servicios se basan en un enfoque psicoeducativo con el propósito de iniciar el proceso de recuperación emocional del sobreviviente y desarrollar individuos, familias y comunidades resilientes.
Proyecto ANÍMATE
Se activa por el impacto de la Tormenta Severa en febrero de 2022, donde cinco municipios fueron declarados zona de desastre: Cataño, Dorado, Toa Baja, Vega Alta, Vega Baja.
Proyecto ESPERANZA
Se activó por el impacto del huracán Fiona en septiembre de 2022, donde se declararon los 78 municipios de la Isla.
Los proyectos PROJECT Anímate y Esperanza ofrecen alcance comunitario a las familias en las comunidades afectadas, asesoramiento en caso de crisis, sesiones de ayuda individuales y grupales para sobrevivientes en la comunidad, escuelas, centros para personas mayores, agencias, iglesias y trabajadores de desastres, referidos a través de la Línea PAS, para coordinación. de servicios de salud mental y adicciones, referidos a otras agencias públicas y privadas.
Equipo Móvil de Intervención en Crisis
El Equipo Móvil tiene como objetivo realizar intervenciones inmediatas encaminadas a reducir el malestar psicológico de las personas afectadas por una situación crítica o traumática, ofreciendo una intervención temprana en crisis, promoviendo el bienestar, fortaleciendo el sistema de apoyo de la persona, brindando apoyo comunitario, y así reducir la incidencia de los trastornos mentales. Se brinda apoyo psicológico, terapia breve de emergencia para el manejo de crisis y consejería presencial.
Clínicas de Tratamiento Integral Asistido con Medicamentos (CTIAM)
Atender a una población mayor de 18 años que tenga un diagnóstico de consumo problemático de sustancias derivadas del opio (opiáceos). Los servicios dirigidos a esta población se enmarcan en el modelo de Reducción de Daños. Cuentan con servicios médicos, un servicio de enfermería, servicios psicológicos y sociales, así como un servicio especializado para la población femenina y otros servicios que contribuyen a los procesos de recuperación de la población atendida.
El objetivo principal del CTIAM es brindar servicios de excelencia a la población con el fin de facilitar su proceso de recuperación, mejorar su calidad de vida y la de su entorno, y mitigar los riesgos sociales, sanitarios, jurídicos y otros en que esta pueda incurrir en la población debido al consumo de sustancias.
PATH (Proyectos de Ayuda en la Transición del Sinhogarismo)
PATH es un Proyecto dirigido a atender a personas mayores de 18 años con diagnósticos de salud mental grave, trastornos por uso de sustancias (drogas/alcohol) y/o trastornos de salud mental concurrentes que se encuentren en situación de calle o en riesgo de perderla. El objetivo es aumentar la accesibilidad a los servicios de tratamiento y facilitar su eventual integración en la comunidad como ciudadanos útiles y productivos. Los servicios están disponibles en todo Puerto Rico. Tel. (939) 438-3552
División de Niños, Jóvenes y sus Familias
Coordina y dirige esfuerzos que atiendan las necesidades y particularidades de la población infantil y juvenil con situaciones de salud mental, así como con problemas de sustancias. La División está enfocada en la implementación de la filosofía de atención a través del modelo basado en evidencia del Sistema de Atención, con principios y valores que rigen la prestación de servicios donde se asegura el acceso a un conjunto integral de servicios que respondan a sus necesidades físicas emocionales, sociales y educativas. Estos valores y principios promueven la integración de las familias o cuidadores en el trato de los menores, liderados por las familias y guiados por los jóvenes. Además, considera todos los sistemas que intervienen en el desarrollo del menor.
Los servicios se ofrecen a través de una atención continua y se clasifican en niveles de tratamiento, que van desde el menos restrictivo hasta el más restrictivo. Actualmente, existen servicios residenciales, ambulatorios intensivos y ambulatorios que ofrecen servicios alrededor de la isla. La División cuenta con psiquiatras de niños y adolescentes, psicólogos, trabajadores sociales, consejeros, pediatras, médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales y recreativos, pares, entre otros. Algunos de los servicios que ofrece son tamizajes, evaluaciones, psicoterapia individual, grupal y familiar, manejo de casos, entre otros.
Información del contacto
PAS Line (Primera Ayuda Psicosocial): 1-800-981-0023
• (Línea Nacional de Prevención del Suicidio): 988
•1-888-672-7622 TDD •
•Chat: lineapas.assmca.pr.gov
• Teléfono: 787-763-7575 Ext. 5058
•Sitio Web: https://assmca-test.webflow.io/sobre-assmca
•Facebook: https://www.facebook.com/assmca/
Otras entidades que trabajan para contribuir a la mejora de la calidad de vida:
Casa Sin Fronteras, Inc. (787) 451-1498
Instituto Psicodegagógico de PR (787) 783-5431
Hogar Nueva Mujer Santa María de la Merced, Inc. 787-263-8980