Una serie de blogs para educar a las niñas y mujeres puertorriqueñas
sobre el maravilloso mundo del ajedrez.
Autora: Danay Pérez Pérez
Instructora Escolar FIDE; Directora de Asuntos Femeninos de la Federación de Ajedrez de Puerto Rico Inc.; Promotora del ajedrez y la mujer para International Chess Corporation; Educadora en Salud Comunal (CHES).
¡Saludos querida lectora! Y bienvenida al maravilloso mundo del ajedrez. Hoy estaremos presentando detalles importantes que debes saber sobre tres piezas del ajedrez que pueden engañar a las principiantes pero que, si logras conocer sus secretos, serás capaz de ganar partidas con elegancia. Les presento al caballo, el rey y el peón.
El caballo

El caballo es una pieza menor, con un valor numérico aproximado de tres puntos. Es de las pocas piezas en el ajedrez que no ha sufrido muchos cambios en general. Aparece en los antiguos juegos de Chaturanga en la India y Shatraj en Persia/Arabia.
Según el Manual de preparación de maestros de la FIDE (2023) existe una manera práctica para recordar el movimiento del caballo: “dos casillas hacia al frente y una de lado, formando una letra L mayúscula en el tablero.” Aclaramos esta definición en la imagen correspondiente.
Dato importante: El caballo es la única pieza del tablero que es capaz de saltar a otras piezas, siempre y cuando las de su bando no conflija con su casilla final.
El caballo es ideal en entornos de juego cerrados, en donde sea difícil el poder acomodar piezas sin ser atacados por una infantería de peones. En algunos casos es la pieza por excelencia de ataques famosos tales como el doble ataque u horquilla.
El rey

El rey es la pieza más importante en el juego del ajedrez. Su valor numérico es inexistente ya que, en el ajedrez competitivo moderno, no capturamos al rey. Su movimiento es limitado, solo una casilla a la vez, en cualquier lugar del tablero que no esté atacado.
El objetivo principal del oponente es buscar la manera de atacar al rey. Los ataques al rey son llamados jaque. Si el rey es atrapado en una red de jaques y no lo puede contrarrestar mediante: el escape del rey, la captura de pieza oponente o defensa con otra pieza aliada, decimos que el rey está en jaque mate. Y damos por culminado el juego.
El peón


El peón es una pieza menor con un valor numérico aproximado de un punto. Un famoso músico y ajedrecista, François-André Danican Philidor decía que “los peones son el alma del ajedrez”.
Tiene un movimiento inicial de una a dos casillas hacia el frente, luego es moverse una casilla hacia el frente, sin posibilidad de echarse hacia atrás. Cuando captura, lo hace en diagonal una casilla a la izquierda o a la derecha.
No te dejes engañar por su limitado rango de ataque. Su superpoder es la perseverancia y consistencia. Si el peón llega a la octava fila del tablero, ocurre una promoción. Si promocionas el peón, puedes intercambiarlo por cualquier pieza del tablero excepto el rey. El peón tiene una habilidad para crear cadenas de peones e islas, las cuales discutiremos en otra ocasión.
¡Ahora sí! Ya conoces un poco más acerca de estas aparentemente sencillas, pero sumamente tácticas piezas del ajedrez. En una próxima ocasión empezaremos a aplicar los conocimientos adquiridos sobre el movimiento de las piezas para empezar nuestros primeros sistemas de ataques, capturas y desarrollemos la idea de la “esfera de ataque”.
¡Invita a una amiga o a un familiar a conocer más sobre el maravilloso mundo del ajedrez! Para más información sobre dónde aprender ajedrez en Puerto Rico y jugar, les exhortamos a visitar nuestra página web www.federaciondeajedrezdepuertorico.com.
O escríbenos al correo info@federaciondeajedrezdepuertorico.com
¡Hasta la próxima!
Redes Sociales de la Federación de Ajedrez de Puerto Rico Inc.:
Correo electrónico: info@federaciondeajedrezdepuertorico.com
Página web: www.federaciondeajedrezdepuertorico.com
Facebook: www.facebook.com/federacion.ajedrez.puertorico/
Instagram: www.instagram.com/federacionajedrezpuertorico/
Twitter:twitter.com/FedAjedrezPR
YouTube www.youtube.com/channel/UCUZwNE2JEgumvxgyR4WuYpw
Redes sociales de la autora:
Correo electrónico: danay1231@hotmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/danper11/?hl=en
Twitter: https://twitter.com/DanayPerez1
Imágenes adicionales de Pixabay