Una serie de blogs para educar a las niñas y mujeres puertorriqueñas
sobre el maravilloso mundo del ajedrez.
Autora: Danay Pérez Pérez
Instructora Escolar FIDE; Directora de Asuntos Femeninos de la Federación de Ajedrez de Puerto Rico Inc.; Promotora del ajedrez y la mujer para International Chess Corporation; Educadora en Salud Comunal (CHES).
¡Saludos querida lectora! Y bienvenida al maravilloso mundo del ajedrez. Luego de varias semanas aprendiendo los principios básicos del movimiento de las piezas, ahora estaremos enfocando nuestras energías en aprender a atacar y a capturar piezas. En este momento empezamos a ver la importancia de la matemática aplicada en el juego. No te desalientes si se te dificulta visualizar algún concepto, vamos un paso a la vez hasta mejorar nuestra visión táctica. ¡Voy a ti! ¡Comenzamos!
La esfera de acción
El Manual para preparación de maestros de la FIDE (2023) dice que todas las casillas donde una pieza sea capaz de moverse o atacar piezas del oponente se le llama esfera de acción.
Estemos atentos a todas las posibles casillas que nuestras piezas sean capaces de alcanzar para poder atacar lo mejor posible. Esto también es válido para ver posibles amenazas de nuestro oponente. Veamos un ejemplo:

En la Imagen 1 podemos ver como ambas piezas proyectan sus esferas de acción. El caballo negro alcanza las casillas de g2, e2, d3, d5, g6, h5 y h3. Mientras que el rey de blancas alcanza las casillas de c6, b6, a6, a7, a8, b8, c8 y c7.
Podemos visualizar las esferas de acción del bando contrario como si se tratasen de un campo minado. Queremos evitar poner nuestras piezas en la esfera de acción de nuestro oponente.
Este ejercicio visual debe hacerse al principio señalando casillas y como va pasando el tiempo, cuando juegues en un torneo de ajedrez real, deberás imaginarlo. Practica con otras piezas de ajedrez en distintos lados del tablero y consigue todas las esferas de acción de cada pieza.
El ataque
El ataque ocurre de dos formas:
- Cuando una pieza del oponente atraviesa nuestra esfera de acción.

- Cuando movemos una pieza para que nuestra esfera de acción coincida con la ubicación de la pieza del oponente.

La captura
La captura es un movimiento dentro de la esfera de acción de la pieza donde tomamos la pieza del oponente y nos ubicamos en la casilla donde se encontraba anteriormente la misma.

Cuando capturamos, ocurre una serie de cambios en la estructura del juego. Existen cambios iguales, los cuales mantienen a las jugadoras en una posición equilibrada y la ventaja es pareja. (Torán, 2003)
Para lograr ganar una partida, es necesario que logremos desequilibrar matemáticamente, la posición del oponente creando cambios desiguales que nos sean favorables. Un cambio desigual favorable debe darte una ventaja numérica o posicional. (Torán, 2003).
Veamos un ejemplo:

Si recordamos el valor numérico de las piezas, negras tiene un total de 8 puntos mientras que blancas tiene 7 puntos. Para que las blancas tengan un cambio desigual favorable es necesario que capture la torre en c8. Si el alfil captura a la torre, en el siguiente turno el rey de negras captura al alfil en c8. El cambio desigual, en este caso, es favorable para las blancas.
Veamos otro ejemplo:

Es el turno de las blancas nuevamente y una tentadora oferta se presenta en el tablero… el caballo de negras ha invadido la esfera de acción del caballo blanco. La pregunta es ¿podemos capturarla?. La respuesta es que sí; sin embargo no logramos ventaja alguna, ya que la torre negra nos captura en el siguiente turno. El cambio igual, en este caso, pronostica un posible empate.
El jaque y el jaque mate
El jaque es un ataque hacia la pieza del rey. Al estar en jaque es importante defender al rey de cuatro posibles maneras.
- El rey se mueve a otra casilla que no esté atacada por la pieza del enemigo.
- El rey captura la pieza que le está dando el jaque.
- Ponemos una pieza nuestra frente a la ruta del jaque, tapando al rey amenazado.
- Capturamos la pieza que nos ataca con una pieza nuestra.
Cuando tenemos al rey encerrado en una posición del cual no puede salir ni defenderse, podemos decir que hay jaque mate y damos por culminada la partida.

Dato curioso: La palabra jaque mate proviene de la expresión persa de “sha mat” que significa “rey matado”. (etimilologias.dechile.net/?ajedrez)
¡Ahora sí! Damos por culminado la clase de hoy. Definitivamente éstas futuras lecturas requerirán toda tu atención para poder aplicar correctamente los conceptos aquí descritos. Si empiezas a tener dificultades en el proceso, tranquila, en la Federación de Ajedrez de Puerto Rico Inc. nos encanta aclarar dudas con relación al tema. A veces puede ser que un video aclare conceptos más fácilmente.
¡Invita a una amiga o a un familiar a conocer más sobre el maravilloso mundo del ajedrez! Para más información sobre dónde aprender ajedrez en Puerto Rico y jugar, les exhortamos a visitar nuestra página web www.federaciondeajedrezdepuertorico.com.
O escríbenos al correo info@federaciondeajedrezdepuertorico.com
¡Hasta la próxima!
Redes Sociales de la Federación de Ajedrez de Puerto Rico Inc.:
Correo electrónico: info@federaciondeajedrezdepuertorico.com
Página web: www.federaciondeajedrezdepuertorico.com
Facebook: www.facebook.com/federacion.ajedrez.puertorico/
Instagram: www.instagram.com/federacionajedrezpuertorico/
Twitter:twitter.com/FedAjedrezPR
YouTube www.youtube.com/channel/UCUZwNE2JEgumvxgyR4WuYpw
Redes sociales de la autora:
Correo electrónico: danay1231@hotmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/danper11/?hl=en
Twitter: https://twitter.com/DanayPerez1
Imágenes adicionales de Pixabay